Electrificación rural en nicaragua con energía solar y eólica

Los grupos de ayuda internacionales son muy bien intencionados, pero a veces no ofrecen a los países en desarrollo las opciones más prácticas o ecológicas para su desarrollo. Como en Nicaragua por ejemplo en donde se les ha alentado en usar generadores de diesel para producir electricidad. Pero hay organizaciones sin fines de lucro como blueEnergy que fabrican sistemas híbridos de energía solar y eólica para proveer de electricidad a casa, escuelas en las regiones más pobres de Nicaragua, en donde el 80% de la población no tiene acceso a la red eléctrica. Desde el 2004 blueEnergy ha construido 8 turbinas con una capacidad de generar 7.5 killowatts en seis comunidades de Nicaragua, dando así electricidad a más de 1,500 personas.

“La aproximación de blueEnergy ha sido electrificar comunidades cerca de la costa, en donde se construyen las turbinas eólicas. Esto permite que los costos baje, se mejore el rendimiento y se creen empleos en donde hace mucha falta” comentan voceros de la organización. El sistema híbrido ha sido una solución maravillosa, ya que un sistema únicamente solar sería muy costos y las turbinas generalmente no llegan a las capacidades de energía requeridas.

energía solar en nicaragua