La empresa asturiana Erpasa (Energías Renovables del Principado) ha creado un nuevo sistema de aprovechamiento de energía solar fotovoltaica para el medio acuático, que acaba de ser patentado bajo la denominación aQuätil. Se trata de una serie de plataformas flotantes sobre las que se sitúan los módulos de captación de energía solar.
Entrando más en detalle en la descripción de la plataforma, ésta posee unas dimensiones de
Aunque no se descarta su ubicación en zonas tranquilas de mar, en principio el proyecto está pensado para pantanos, embalses y balsas de regadío, hasta ahora consideradas todas ellas como una superficie inútil para el aprovechamiento de la energía fotovoltaica. El hecho de seleccionar estas superficies es debido a las ventajas que se presentan. Es el caso de las balsas de regadío, habitualmente situadas en la zona del levante Español, donde la radiación es mucho mayor que en el resto de España. Los pantanos o embalses, donde el sistema de conexionado a red se encuentra muy accesible debido al uso de éstos como centrales hidroeléctricas, constituyen otras ubicaciones privilegiadas. El coste de la instalación es igual o inferior al de los paneles ubicados en tierra (importante) y tiene la ventaja de eliminar los problemas que acompañan a estas instalaciones, como pueden ser sombras de hierbas, o inconvenientes de seguridad antirrobo.
AQüatil se define como una inversión de futuro para fomentar el uso de las energías renovables a nivel mundial, siendo este el único equipo con patente universal. Se trata de un paso adelante en el mercado de las energías renovables. La energía solar es una fuente inagotable que por el momento no está suficientemente aprovechada. Via Jumanji