Cocinar con energía solar es más saludable

Cocinar es una necesidad básica del ser humano.

En muchas partes de Asia, África y América Latina, cerca de dos mil millones de personas utilizan madera o estiércol seco para cocinar. Esto crea problemas de salud y del medio ambiente, principalmente problemas respiratorios.

Pero todo esto puede ser resuelto con algo tan simple como una cocina solar.

La cocina solar es muy popular en Costa Rica, en donde en físico hindú S. Shyam Nandwain las introdujo en 1979. Nandwani es el líder del Laboratorio de Energía Solar en la Universidad Nacional de Costa Rica.

Nandwani recuerdo como en febrero de 1979, la compañía eléctrica de Costa Rica racionaba la electricidad de 7 de la mañana a 5 de la tarde dos veces a la semana. Afortunadamente para Shyam esto coincidió con el verano, en donde el sol está a su máxima expresión.

Esto le permitió diseñar y construir la primera cocina solar de Costa Rica. Al principio sólo servía para calentar comida que ya había sido preparada en la noche anterior, pero con el tiempo y mejoras en el diseño, hoy pueden cocinar la comida.

En un día soleado las temperaturas de la cocina solar pueden llegar a los 70ºC, suficiente para cocinar. En cuatro o cinco horas, la cocina solar es capaz de cocinar una comida completa para 4 personas.

Cocinar con una cocina solar tiene muchas ventajas

Como la comida es preparada con menos agua, esta pierde menos vitaminas. Adicionalmente la comida nunca se quemará o pegara a los utensilios. Otra de las ventajas es que no tenemos que cuidarla, es decir podemos dejar cocinando la comida e irnos a hacer otras tareas sin el temor a que se queme.

No hay peligro de fuego, de cortos eléctricos o de explosiones de gas, por lo que puede ser usada sin ningún temor. Su diseño liviano y pequeño permite que la llevemos a un día de campo o a la playa.