Universidad Dona Cocina Solar a Fundación en Argentina

La donación servirá para la elaboración diaria de alimentos de los niños y adolescentes residentes en la Fundación.

Un grupo de jóvenes estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la UNNE junto a docentes del Departamento de Termodinámica, encabezados por Juan José Corace y María Raquel Aeberhard, concretaron la entrega de una Cocina Solar en las instalaciones de la organización no gubernamental “Gotas de Amor”, Fundación cuya sede central se encuentra en Italia.

“Con este proyectos los jóvenes que residen en la Fundación en calidad de albergados, tendrán acceso al conocimiento de la utilización de la energía solar” señaló el ingeniero Corace. El experto indicó que también tendrán la posibilidad de capacitarse en el manejo del recurso utilizado en la cocción de alimentos y la energía solar térmica, entre otros. Con este proyecto de la Facultad de Ingeniería de la UNNE –dijo Corace- perseguimos la idea de mejorar la calidad de vida, despertando en los jóvenes el respeto por el ambiente y fundamentalmente generando una conciencia de valoración de los recursos naturales.

Los representantes de la UNNE remarcaron la manifestación solidaria de esta Casa de Estudios con la comunidad. Se subrayó la sensibilidad existente frente a la problemática de comunidades emergentes, donde la institución hace su aporte material e intelectual, acercando la sistematización del uso de los recursos naturales en pos del desarrollo sustentable y la calidad de vida.

Energías alternativas para el desarrollo social de la región

Desde la Facultad de Ingeniería de la UNNE, el Grupo de Investigación y Desarrollo de Energías Renovables –GIDER- del Departamento de Termodinámica y Máquinas trabaja en el campo de la investigación y desarrollo de Energías Alternativas desarrollando distintos proyectos de relevancia asociados a la energía solar. La construcción de la primera cocina de ésta características se realizó en el marco del programa “La Universidad en el Medio” de la Secretaria General de Extensión Universitaria de la UNNE con el objetivo de transferir tecnologías simples socialmente apropiadas a grupos o instituciones con el fin de fortalecer los programas de desarrollo social de la región sobre todo en el concepto de energías alternativas.

“Las cocinas solares son una aplicación de una tecnología simple para transformar la radiación solar en energía térmica, que por el nivel de temperatura que alcanzan, son aptas para la cocción de alimentos. No es una tecnología nueva, es milenaria, ocurre que durante muchos años el hombre derrochó energía de fuentes que aparentemente eran inagotables y hoy ante la crisis energética se presentan como tecnologías socialmente apropiadas” explica el ingeniero Corace, coordinador del grupo GIDER. Comentó además que el artefacto en cuestión, aprovecha un fenómeno físico, comúnmente denominado efecto invernadero “los rayos solares atraviesan un cristal, son absorbidos por una superficie negra, se produce en el interior del equipo un emisión de radiación infrarroja que no puede salir del recinto, es decir queda esta radiación atrapada en el interior, gracias a una propiedad del vidrio; provocando como efecto secundario un aumento considerable de la temperatura, que permite cocer los alimentos, pues esta temperatura alcanza los 120 ºC”.