Al ser un entusiasta de la energía solar, me he visto envuelto en varias discusiones sobre si los paneles solares realmente ayudan a combatir el cambio climático, y después de leer el siguiente comentario del antiguo Jefe de Tecnología de Microsoft, Nathan Myhrvold (el cual no tiene ni idea sobre energía solar), hablaremos un poco más sobre el tema, su comentario es el siguiente:
“El problema con las células solares es que son negras, ya que están diseñadas para absorber la luz del sol. Pero como sólo el 12% que llega es convertido a electricidad, el resto regresa a la atmósfera en forma de calor contribuyendo al calentamiento global”.
Adicionalmente a los gases de efecto invernadero, que desordenan el balance energético de la Tierra actuando como una capa alrededor del planeta, otro contribuyente para el calentamiento atmosférico (y por lo tanto del cambio climático) es el problema de reflexión en la superficie de la Tierra, el cual se hace más evidente en el Ártico. El hielo ártico es como un espejo gigantesco, reflejando la luz del sol de nuevo al espacio. Pero conforme el hielo desaparece, el mar ártico va apareciendo, el cual es mucho más obscuro, y por lo tanto refleja menos luz al espacio. Por lo que el derretimiento del hielo ártico no sólo es una consecuencia del calentamiento global, sino que ahora también contribuye a este.
¿Y que tiene todo esto que ver con los paneles solares?
Los paneles fotovoltaicos generalmente tienen tonalidades azul obscuro o negro, pero son lisos, por lo que su nivel de reflexión es muy alto, y al la mayoría de los paneles estar colocados en los techos (cubiertos con impermeabilizantes obscuros), los paneles solares inclusive ayudan a que haya una reflexión positiva.
El nivel de aborción de un panel solar es de alrededor del 30%. La cantidad de energía que llega a la Tierra es de aproximadamente 6 kWh/m2, lo que significa que un panel solar aborbe alrededor de 1.8 kWh por metro cuadrado, y si tiene una eficiencia del 15% genera 0.9 kWh de elctricidad.
Pero ¿realmente contribuyen los paneles solares al cambio climático?
No exactamente. Aunque los paneles solares absorban hasta dos veces la cantidad de energía que generan, aquí no es en donde acaba la historia. Las plantas actuales de generación de energía sólo tienen una eficiencia del 31%, lo que significa que 2.9 kWh de combustible tienen que ser quemadas para producir 0.9 kWh de electricidad. Esto quiere decir que una planta de combustible necesita más energía para generar la misma cantidad de electricidad que un panel solar.
Como conclusión podemos decir que un panel solar efectivamente contribuye al calentamiento global, pero si lo comparamos con las fuentes de energía actuales, reduce en un 40% el imanto que tiene sobre el medio ambiente el generar 1 kWh de electricidad.