La biomasa es un material orgánico que ha almacenado la luz del sol en forma de energía.
Su definición nos dice que es cualquier producto de los cultivos agrícolas y forestales, los residuos del procesamiento de la madera y el papel y todos los productos derivados de animales y humanos, tales como los contenidos en los residuos urbanos.
En general se trata de todo material de origen animal o vegetal.
¿Por qué es una fuente renovable?
La biomasa es una fuente renovable porque la energía que contiene proviene del sol.
Es como una batería natural, por medio de la fotosíntesis las plantas absorben la energía y posteriormente cuando se queman liberan la energía que habían acumulado por meses o incluso años.
Claro que para ser considerada renovable la biomasa debe ser producida de manera sostenible, por ejemplo, cuando se quema madera o leña sin ningún control no podríamos decir que se trata de energía renovable ya que los recursos no tienen la oportunidad de reponerse y tarde o temprano se terminarán (de igual manera que los combustibles fósiles).
La biomasa se ha utilizado desde el principio de los tiempos como fuente de calor o vapor, pero hoy en día los avances tecnológicos permiten aprovecharla de una manera más eficiente y menos contaminante.
Actualmente la biomasa se puede aprovechar para:
• Generar combustibles líquidos.
• Generar electricidad.
• Generar calor y /o vapor.
¿De dónde proviene la biomasa?
La biomasa proviene de 3 principales áreas:
1. Industria de la madera.
2. Sector agrícola, incluyendo los cultivos especiales (girasol, colza y soya).
3. Cadena de residuos orgánicos.
Ahora que conoces la biomasa ¿te gustaría aprovecharla para generar energía?
Para aprender más sobre el tema te recomiendo:
Biomasa ¿cuáles son los países con mayor potencial?