La biomasa es una de las fuentes renovable de energía más utilizada en el mundo.
Desde el principio de los tiempos la biomasa ha sido utilizada como fuente de calor y de energía, aunque los métodos que se utilizaban para aprovecharla no eran los mejores.
Afortunadamente en la actualidad la biomasa se aprovecha mediante técnicas menos contaminantes y de manera más sustentable.
Te recomiendo leer el artículo ¿qué es la biomasa?
La biomasa que se puede utilizar para la producción de energía se presenta en 3 tipos: biomasa sólida, líquida y gaseosa.
• Biomasa sólida.
Se obtiene de subproductos y residuos procedentes de la agricultura, residuos forestales y de una pequeña fracción de residuos industriales o municipales, es decir, de la basura que se genera.
• Biomasa líquida.
Existen varios biocombustibles líquidos con un enorme potencial, todos ellos basados en lo que conocemos como “cultivos energéticos”.
Un ejemplo de este tipo de biomasa es el biodiesel, que se obtiene a partir de aceites de colza o girasol.
El etanol por otra parte, se produce por la fermentación de hidratos de carbono como azúcar, almidón y celulosa.
• Gas de biomasa.
Se encuentra principalmente en los vertederos RSU (residuos sólidos urbanos), estos residuos son el resultado de la degradación anaeróbica biológica de la materia orgánica, y se componen de una mezcla de metano y dióxido de carbono. Estos materiales se someten a combustión para la generación de electricidad.
A continuación te dejo algunos artículos donde podrás aprender más de la biomasa y como se utiliza.
Biomasa, ¿cuáles son sus ventajas y desventajas?
Biomasa ¿cuáles son los países con mayor potencial?