La ecotecnología es una rama de la ecología aplicada que se encarga de estudiar la relación de las formas de vida con su medio.
Las ecotecnias son innovaciones tecnológicas diseñadas con la finalidad de preservar y restablecer el equilibrio entre la naturaleza y las necesidades humanas.
Se caracterizan por aprovechar eficientemente los recursos naturales y utilizar materiales de bajo impacto ambiental en su elaboración.
Además son tecnologías que nos garantizan el uso de una fuente limpia, económica y ecológica para obtener los recursos de nuestra vida diaria.
Algunos ejemplos de ecotecnias son:
Composta.– este fertilizante natural se produce a partir del reciclaje de los residuos orgánicos que producimos todos los días.
Captación de agua de lluvia.– Con la finalidad de ahorrar y aprovechar al máximo este recurso, el agua de lluvia se recolecta y se almacena para su uso posterior, sirve para lavar platos, vidrios, regar plantas, etc. La única precaución que se debe tener con esta agua es no consumirla.
Pintura natural.- Para la elaboración de pintura natural se aprovecha la baba del nopal, se diluye en agua y se mezcla con cal, cemento blanco y sal. Para obtener el color deseado se le agrega color vegetal y listo, obtenemos pintura natural para nuestro hogar.
Estufa de aserrín.- En lugar de madera, utiliza aserrín seco compactado en un bote rectangular.
Las ecotecnias nos permiten mantener un estilo de vida amigable con el medio ambiente, entre sus muchas ventajas están:
- Disminuyen nuestro impacto en el medio ambiente
- Mantienen un patrimonio biológico
- Utilizan de manera inteligente los recursos naturales
- Mejoran la salud
- Ayudan a ahorrar agua y energía