Estamos en tiempos de plena crisis económica y por lo tanto una de las grandes preocupaciones a final de mes es el elevado coste de la factura de la luz, que en los últimos años se ha disparado por encima del 35%.
A continuación les explicamos algunas medidas muy útiles que podemos tomar para rebajar sensiblemente el consumo de electricidad en nuestro hogar. La mayoría de ellas no requiere ningún tipo de inversión, sino únicamente un cambio en nuestros hábitos de vida.
Podemos comenzar por algo tan sencillo como estar atentos a no dejar encendidas las luces de la casa cuando no hay necesidad. Es algo muy fácil de hacer, sólo hace falta que estemos un poco más atentos.
Otra cuestión importante es no dejar enchufados aparatos eléctricos que no se están utilizando, ya que algunos de ellos, especialmente los que incorporan un transformador, como los cargadores de móvil, consumen energía por el simple hecho de estar conectados a la red eléctrica.
No debemos dejar encendidos las 24 horas del día dispositivos que no estamos usando. Por eso es muy práctico tener enchufados varios de ellos en una regleta que cuente con un botón de encendido, de manera que cuando llega la noche simplemente apagando este interruptor nos aseguraremos de desconectar todos estos aparatos a la vez.
En cuanto a los equipos de climatización es muy importante que cada seis meses les demos un mantenimiento, incluyendo la limpieza de los filtros, para mantenerlos en condiciones óptimas de funcionamiento, lo que no solamente va a alargar su vida útil, sino que también reducirá el consumo de energía.
El hecho de regular la temperatura del aire acondicionado y de la calefacción, dependiendo de la estación en la que nos encontremos, sin darle un uso exagerado, seguramente nos llevará a ahorrar entre un 7 y un 10 por ciento de energía. Con estos pequeños detalles veremos cómo al año nos hemos ahorrado una buena cantidad de dinero y casi sin darnos cuenta.