Comer es un gran placer y la comida es un deleite superable quizá solo por el amor y el roce voluptuoso de dos cuerpos hambrientos de quien se escurre entre sus brazos. Sin embargo la comida, cuando existe en exceso, también puede convertirse en un problema en países desarrollados como Japón que se ha encontrado frente el inconveniente de producir más fideos de lo que puede consumir y ya que los japoneses no son precisamente conocidos por dejar de aprovechar las oportunidades cuando estas se presentan han decidido convertir los fideos sobrantes en biocombustible.
La historia de porqué tu auto y tú tendrán un alimento en común
Se calcula que una tercera parte del total de alimentos producidos para consumo humano se desperdicia anualmente esto es aproximadamente 1,300 millones de toneladas al año sin embargo, sin embargo esos mismos residuos de alimentos también pueden producir energía ya que al comenzar a descomponerse generan un gas llamado metano el cual es una de las mejores fuentes de energía y calor que se conocen en el mundo.
Con ambas cosas en mente; los fideos sobrantes por un lado y la energía renovable a partir de residuos alimenticios por el otro, un grupo de ingenieros japoneses apoyados por las autoridades de la provincia de Takamatsu se han dado a la tarea de crear la primera turbina en el mundo capaz de generar energía a partir de desechos de alimentos. De acuerdo a los desarrolladores del proyecto se necesitan al menos 1,5 toneladas de fideos diarios para que la turbina funcione y aquí es donde entran a escena los restaurantes de la región ya que ellos buscarán proporcionar los desechos de fideos y en general de alimentos necesarios para mantener activa la turbina cada día.
Energía gratuita para todos
Pero las buenas ideas no lo son totalmente hasta que provocan la felicidad de algunos cuantos y este caso no es la excepción ya que sin duda los más felices son los vecinos de la localidad porque no solo están combatiendo la generación de basura orgánica sino además la turbina tendrá capacidad para dotar de energía de manera eficiente al menos a medio centenar de viviendas y lo mejor de todo es que será energía completamente gratuita. ¡Que delicia!.