Los Nanomateriales Podrían Marcar El Rumbo De La Energía Solar

La primera vez que leí algo acerca de los nanomateriales yo estudiaba la preparatoria y el texto pertenecía a una novela de ciencia ficción. El tiempo no reconoce las pausas y al parecer la realidad nos tomó la delantera desde hace un rato porque esos mismos nanomateriales pasaron de la fantasía a la realidad en un innegable salto cuántico. Hoy, por ejemplo, los nanomateriales son fundamentales en la industria de la medicina, de las telecomunicaciones y desde hace poco también en la industria de las energías renovables de manera general y de la energía solar de manera particular.

Instrucciones para transformar una ventana en un panel solar

Esto ha motivado que cientos de especialistas serios de todo el mundo dediquen miles de horas al estudio de este tipo de materiales; tal es el caso del científico español Amador Menéndez que ha conseguido que una simple ventana de vidrio común se transforme en una celda solar capaz de recolectar la luz de aquella lejana e inmensa estrella y convertirla en electricidad de una forma mucho más eficiente y mucho más económica que una placa fotovoltaica común.

Creando lo inexistente, la ciencia también es un arte y viceversa

Según sus propias palabras para el proceso de crear el nanomaterial para convertir una ventana en un panel solar utiliza un microscopio de sonda de barrido; un dispositivo con punta muy delgada que pasa por la superficie de cualquier material y al acercarse puede decir dónde hay un átomo y dónde no. Esa misma punta es cargada con electricidad y es lo que permite manipular los átomos para poder desarrollar materiales artificiales, es decir, materiales específicos para fines muy particulares; como el mismo indica; con este método se pueden desarrollar materiales que capturen la luz del sol y la conviertan en electricidad de forma muy eficiente.

Este material muy similar a un aerosol que podría aplicarse sobre cualquier superficie de vidrio estaría revolucionando la industria de la energía solar ya que entonces no sería necesario invertir miles de dólares en una estación fotovoltaica para tu casa u oficina sino que solo bastaría con cubrir las ventanas de tu casa con este aerosol, conectarlo a una batería que te permita convertir la luz del sol en electricidad y listo; tendrías una planta solar en cualquier edificación.

El mundo real; entre lo deseable y lo posible

Sin embargo el químico asturiano no se muestra muy entusiasta pues en los EE.UU, lugar dónde lleva a cabo sus investigaciones, la industria de la energía solar constantemente es saboteada debido a que los investigadores no reciben recursos suficientes y se ven obligados a vender sus patentes a grandes corporativos de energía no renovable quienes se dedican a acapararlas y de este modo impedir un avance real hacia una industria energética que deje atrás su dependencia del petróleo y sus derivados, dependencia que está acelerando la destrucción de un planeta que es de todos y que todos disfrutamos y que pronto todos juntos también sufriremos, justo cuando el planeta no aguante más, cuando el planeta se vuelva en nuestra contra.

nano1