Si consideramos que el sol es lo único en abundancia en muchos lugares del mundo y que para explotar la energía solar no se necesita más que este requisito podríamos pensar que en todos estos países sería muy sencillo cambiar la energía no renovable por energía solar. Sin embargo, cómo toda nueva industria, la de la energía solar enfrenta algunos problemas muy específicos; y entre los problemas más comunes están la arena y el polvo que atacan sin piedad a los paneles solares durante todo el día, los 365 días del año.
Un problema de millones de partículas
La arena, y en general cualquier tipo de polvo, es efectivamente uno de los más grandes problemas para la industria de los paneles fotovoltaicos en particular y para la industria de la energía solar en general. Para que tengas una idea, en el medio oriente, por ejemplo, en la ciudad de Dubai en los Emiratos Arabes Unidos, cada año hay cuatro o cinco tormentas de arena de gran magnitud y debido a ellas las plantas de energía solar deben interrumpir su producción y cerrar definitivamente sus instalaciones. Algunas tormentas, de hecho pueden provocar el cierre de una planta por más de una semana y todo este tiempo en una planta solar es una eternidad debido principalmente a que todavía no se ha desarrollado un método efectivo que pueda almacenar el 100% de la energía solar recolectada.
Si el problema es demasiado grande, deja que la tecnología lo resuelva
Es por eso que la empresa solar estadounidense SunPower ha anunciado la adquisición de una empresa fabricante de robots de limpieza. Estos particulares sistemas automatizados ofrecen grandes beneficios entre ellos el que pueden hacer la limpieza del panel solar en menos tiempo pero además, pueden limpiar cada panel solar con apenas medio vaso de agua; el equivalente a un 90% menos de lo que utilizaría una persona para lavar los paneles solares a mano de forma tradicional. Lo cual es un punto más a su favor sobre todo si consideramos que la mayoría de plantas solares se encuentran en el desierto donde el sol ciertamente abunda pero el agua es más bien escasa cuando no inexistente.
Como cualquier industria emergente, la de la energía solar puede enfrentar algunos problemas pero es alentador saber que otras industrias también se encuentran enfocando sus esfuerzos para atender las necesidades de tan importante sector. Importante no solo para unos cuantos, sino para el planeta entero. Porque el cambio climático ha sido y es responsabilidad de todos, de todos también debe ser la obligación de rescatarlo de una vez por todas y para siempre.