Fue desarrollado en España y sirve para reivindicar el fomento de las energías renovables en la Ribeira Sacra. En total, tiene 75 metros de luz y fueron colocadas por la Asociación Amigos da Terra, entre los Embalses de Santo Estevo y San Pedro.
Todos los visitantes y los residentes de la región en estos días de fiestas se maravillarán con un diseño hermoso hecho con bombillas que funcionan gracias a la energía solar. De esta manera, se comprueba que se puede festejar la Navidad con las energías renovables. Por las noches se ilumina este árbol de 75 metros, el cuál ha sido “dibujado” en la muralla natural del Río Sil, popularmente conocido como Pena Rubia. Se usaron bombillas fotovoltaicas para reivindicar el uso de la energía solar y a la vez el papel de los ciudadanos en el ahorro energético.
Pedro Díaz, coordinador de Energía y Movilidad de Amigos da Terra explicó que la colocación de este árbol es simbólica, pues está en la pared vertical de las presas de San Pedro y Santo Estevo. El color azul de las bombillas contrasta con el amarillo de las instalaciones de la central hidroeléctrica de la empresa Iberdrola.
La simbología se debe a que esta compañía ha generado muchos cambios en el ecosistema de la región (negativos). Entonces, se quiso demostrar que es posible exhibir esperanza en un sistema totalmente limpio, que utiliza la energía del sol. Es bueno recordar que la cuenca del Sil debe soportar la mayor cantidad de explotaciones de toda España.
El lema usado para este árbol fue “desenchufa al ladrón” y en contraposición “conectarse al sol”. Para ello, invita a tener menos gasto eléctrico bajando la potencia fija de los electrodomésticos. Esto no sólo ayudará a reducir el gasto en la factura sino que se convertirá en una acción global para reducir nuestra dependencia a la electricidad y a los procedentes de los combustibles fósiles.