Se sabe que Alemania es uno de los países con mayores avances en relación a la energía solar fotovoltaica. El pasado 9 de junio pudieron lograr un récord en cuanto a la producción de electricidad utilizando esta renovable. Según el Instituto de Investigación Fraunhofer ISE, la salida de energía solar nacional fue de 23,1 GB, es decir, el 50,6% de la demanda total de electricidad de todo el territorio.
Si bien esta marca se produjo durante un día festivo donde hubo menos demanda, y en un momento del año donde hay más luz solar, lo cierto es que marca un antecedente y una vez más lo consolida como líder del sector a nivel mundial.
Otra característica interesante para resaltar es que Alemania no tiene un clima demasiado soleado como puede ocurrir en otras naciones del continente, sin embargo, están fomentando el uso de energía solar sin recurrir a grandes parques. La atención está centrada en los paneles solares colocados en los techos de casas, negocios y edificios públicos, a diferencia de lo que ocurre por ejemplo en España, donde esta práctica está penalizada.
Más del 90% de los colectores solares están montados en los tejados. Así, Alemania no para de “romper récords”. Se sabe también que entre el 1° y el 2 de junio (de 13 a 14 hs) llegaron a una producción de 24,24 GW proveniente de la energía solar. Durante toda esa semana, el país produjo 1,26 Twh de electricidad por este medio, un contraste abismal con otras naciones.
La popularidad de los paneles en los techos de las casas se debe a que el Gobierno alemán ha otorgado subsidios y realizado una gran campaña de publicidad para concientizar a los habitantes. Este movimiento es un plan gubernamental para poder reducir las emisiones de efecto invernadero por la producción en centrales eléctricas que utilizan el carbón. También, se ha programado el cierre gradual de las centrales nucleares (no quedará ninguna abierta para 2022).