En esta segunda entrega de las semanas temáticas de Ahorro Energético extenderemos en el tema del ahorro de energía eléctrica. Si no has visto la primera parte léela aquí.
El uso de la electricidad es fundamental en los hogares, los comercios, las empresas, la industria y los servicios. Sin electricidad en los hogares no podrían realizarse las actividades comunes, la mayoría de los negocios no podrían operar y los servicios básicos como el sector salud, la industria alimenticia y el sector educativo no podrían atender a la población.
Como ya lo vimos en la primera entrega de esta serie, la mayor parte de la energía eléctrica proviene de fuentes no renovables, como el petróleo, el carbón y el gas natural, las están agotándose, cada vez es más difícil obtenerlas y su precio sube y sube.
La electricidad puede generarse de forma limpia, renovable y sustentable a través de la energía solar fotovoltaica y la energía eólica, sin embargo estos medios son aun costosos por lo cual es fundamental reducir nuestro consumo de energía eléctrica al mínimo para que puedan implementarse este tipo de tecnologías al menor costo posible.
La energía eléctrica llega a nosotros a través de las redes de transmisión, y es ahí cuando inicia nuestra responsabilidad sobre su consumo. La electricidad se distribuye en nuestras casas por medio de una instalación eléctrica que, generalmente, se realizó al momento de la construcción. Empecemos por ahí. Par ahorrar energía eléctrica hay que realizar una auditoría energética, cuyo primer paso es una revisión de la instalación eléctrica y después implementar los cambios necesarios. Estos pasos pueden aplicarse en cualquier tipo de locación, ya sea una casa, un departamento, un edifico completo, una oficina, un comercio, una fábrica, escuela, hospital e incluso una ciudad entera.
Paso 1 – Revisión de la instalación eléctrica
Esta revisión puede realizarla un electricista, no es cara y toma poco tiempo, en este proceso, el eléctrico revisa el cableado, los contactos, las cajas de conexiones y todos los elementos de la instalación para determinar si aún están en buenas condiciones, si funcionan correctamente, para identificar costos o pérdidas de corriente.
Puede ser necesario cambiar el cableado y hacer ajustes y reparaciones, sin embargo, representará menores costos que instalar un sistema renovable (solar o eólico) excesivo para cubrir los desperdicios de electricidad generados por las fallas.
Paso 2 – Eliminación de vampiros de energía
Los vampiros de energía son aparatos eléctricos que consumen energía cuando no se están utilizando, la forma de eliminarlos es desconectar de los enchufes todos los aparatos cuando no se utilizan. Los únicos aparatos que requieren estar conectados todo el tiempo son:
- Refrigeradores
- Alarmas
- Servidores
De ahí en fuera es muy importante mantener todos los aparatos eléctricos desconectados, incluso los no breaks, fuentes de respaldo y cargadores de teléfono o computadora, ya que estos consumen muchísima energía aún apagados. En la siguiente tabla podrás ver los consumos de los vampiros energéticos expresados en kwh y costo en dólares considerando 15 centavos el kwh, lo cual puede variar por país, zona y tarifa por nivel de consumo.
En esta infografía te mostramos el impacto energético que tienen los vampiros de la energía y la importancia de desconectar todos los aparatos eléctricos, para lograrlo puedes ayudarte de una regleta o barra de contactos, de esta manera además de regular los picos de corriente puedes bloquear por completo la electricidad de un conjunto de aparatos en vez de desconectarlos uno a uno. Da click para ampliar la imagen
Paso 3 – Mejora de aparatos
Electrodomésticos y maquinaria
Los aparatos eléctricos representan una buena parte del consumo de energía en los hogares y eso sin contar la iluminación. Muchos de nuestros aparatos es probable que hayan estado con nosotros desde hace ya muchos años, ya que en el pasado los aparatos se hacían más duraderos para que no tuviéramos que reemplazarlos, sin embargo muchos de esos aparatos tienen un alto consumo de energía ya que no cuentan con las nuevas tecnologías que los hacen más eficientes. Es por ello que debemos reemplazar los aparatos eléctricos viejos por unos con un menor consumo de energía. En la siguiente tabla podrás ver una lista de aparatos para que conozcas sus consumos promedio y sepas en cuáles poner más atención en tu hogar. La recomendación es empezar por los refrigeradores y/o equipos de refrigeración, ya que pueden representar hasta una tercera parte del consumo de energía.
Iluminación
En cuanto a la iluminación, la recomendación simple y llana es el cambio de focos por focos LED, su precio ha bajado considerablemente y su consumo energético es mínimo, podrás reducir a una quinta parte tu gasto en iluminación y además su tiempo de vida es considerablemente mayor que los focos ahorradores, fluorescentes o CFL, y definitivamente menor que los focos incandescentes.
Los focos LED duran más de 20 mil horas, una de las mayores desventajas de los focos incandescentes es que no duran mucho tiempo, son poco eficientes, pero sobre todo emiten 75% de calor y solo 25% de luz. El calor que emiten los focos incandescentes se nota en el incremento de la temperatura de un hogar o una ciudad. Los focos LED no emiten calor. De hecho, un foco LED puede estar 5 o 10 horas encendido y lo puedes tocar con la mano sin quemarte.
Además, los focos LED no utilizan mercurio, a diferencia de los focos ahorradores que si lo tienen y es un material contaminante y peligroso.
Las mayores ventajas de la iluminación LED:
– Ofrecen una iluminación inmediata blanca
– No emiten calor
– Son mucho más eficientes que cualquier otra tecnología en iluminación
– Emiten una luz de mucha mayor calidad
– Emiten una luz uniforme
– Tienen un periodo de vida de más de 20 mil horas
Se decía que los focos LED no iluminaban lo suficiente, sin embargo, la tecnología ha mejorado y los costos van a la baja. Existen ya todo tipo de focos LED, bombillos, balastros, reflectores t luminarias, solamente hay que tomar en cuenta las equivalencias de lúmenes de los focos para que tengamos la misma cantidad de iluminación que teníamos con los focos anteriores. A continuación puedes ver la tabla de equivalencias para que determines qué focos necesitarás para hacer la sustitución.
Paso 4 – Tips y Consejos
Ya que has revisado y corregido tu instalación eléctrica, desconectado los vampiros energéticos, renovado tus aparatos y cambiado tus focos, es momento de dar los últimos detalles. Hay una parte del consumo de energía que no depende de la instalación ni de los aparatos que tengamos, sino única y exclusivamente de nuestros hábitos.
Por ejemplo, un hábito importante es el apagar las luces cuando dejamos una habitación, o apagar en su totalidad la computadora cuando no la estamos utilizando, son hábitos si no llevamos a cabo desperdician energía y nos cuestan dinero.
Otro hábito importante para ahorrar electricidad, en especial cuando se trata de calefacción y aires acondicionados es abrir y cerrar persianas o cortinas para aprovechar el sol. Por ejemplo, si lo que deseas es calentar tu casa, abre las cortinas cuando hay sol y cierra las ventanas para conservar ese calor. Cuando hace calor y quieres refrescar tu casa cierra las cortinas cuando hay sol y abre las ventanas para refrescar la casa.
Coloca tu refrigerador retirado de la estufa, microondas o cualquier otra fuente de calor, evitando que entre calor en el refrigerador, lograrás disminuir tu requerimiento de energía.
Para finalizar esta entrega debemos decir que para ahorrar electricidad es fundamental el hábito de crear conciencia, difundir los conocimientos y la importancia de la sustentabilidad, principalmente a los niños.
Desde hace varios años organizaciones, gobiernos, y personas han trabajado para concientizar a todo el mundo sobre la importancia de ahorrar energía.
Pero ahora nos toca a nosotros seguir promoviendo este buen hábito.
Cuando le enseñas a un niño a ahorrar energía lo estás enseñando a cuidar el mundo en el que vive, además aseguras para él un futuro mejor.
Tratar de enseñar a un niño, o a cualquier persona, a ahorrar energía puede ser difícil, pero una vez que ha aprendido la importancia y el beneficio de esta actividad comenzará a apagar la luz por su propia cuenta.
Este es sólo el primer paso, sobre todo para los niños pequeños, pero una vez que tengan la edad suficiente puedes enseñarlos a desconectar su televisión, computadora o video juego una vez que ya no los utilicen. En primer lugar tienes que hacer mucho hincapié en la importancia de esta actividad y mostrarles cómo tomar un poco de conciencia sobre los recursos.
No te pierdas la próxima entrega de estas semanas temáticas en la cual hablaremos sobre el ahorro de combustible.
Ya puedes leer todo el serial completo de Ahorro Energético:
Parte 2 Ahorro de Electricidad