Esta semana temática constará de dos entregas y la dedicaremos a los Biodigestores, una eco tecnología que causa gran interés entre nuestros lectores y que es una excelente manera de aprovechar los residuos y reducir la contaminación ambiental. La primera entrega define y explica el funcionamiento de los biodigestores, la segunda cómo construir uno de forma casera.
Comencemos…
¿Qué es un biodigestor?
Un biodigestor es un digestor de biogás. Biogás.– Es un gas generado por la fermentación anaeróbica de materia orgánica. Su composición es de metano combustible (CH4), dióxido de carbono inerte (CO2) y sulfuro de hidrógeno corrosivo (H2S). Digestor.- Es un tanque sellado que se calienta con agua (calentada con energía solar) y almacena el proceso de generación de biogás y fertilizante.
¿Por qué usar biogás?
Energía Solar Almacenada No hay otro enfoque probado de energías renovables que pueda de forma simple y económica producir un gas combustible almacenable.
Transición Los biodigestores son una forma efectiva de pasar de una economía basada en combustibles fósiles a una basada en energía solar de forma eficiente.
Eficiencia Dinero, tiempo y energía se gastan actualmente en procesar los materiales orgánicos de desecho, ¿por qué no obtener valor en el proceso?.
Oportunidad Los biodigestores a pequeña escala son un sector relativamente desaprovechado para granjas, hogares, comunidades y muchas otras aplicaciones agrícolas.
Cómo funciona un biodigestor
La materia prima se tritura y se mezcla con agua, se coloca regularmente en el biodigestor (existen algunos que lo hacen de forma automática). De forma continua se produce un gas que contiene metano y un fertilizante líquido de alto grado una vez que los cultivos de aquea de establecen. Se elimina el sulfito de hidrógeno del gas y entonces puede ser usado para: -Cocinar -Calefacción -Iluminación -Encender un motor de combustión interna -Refrigerar Los modelos convencionales de biodigestores son generalmente de 1m3 y consisten de un tanque plástico que se entrega listo para usarse. Los biodigestores de mayor tamaño se construyen con concreto de forma subterránea usando un molde de acero. Un domo que contiene el gas se coloca dentro del biodigestor de concreto y proporciona presión hidráulica al gas de modo que puede transportarse hasta un kilómetro de distancia.
Te comparto este video de Sistema Biobolsa, quienes han colaborado con CEMAER , que explica muy claramente el funcionamiento de un biodigestor.
Algunos datos importantes.
Según la FAO de las Naciones Unidas, en América Latina se desperdicia entre un cuarto y un tercio de la producción de comida, la cual podría ser aprovechada para generar biogás.
Las cosechas fertilizadas con el producto de un biodigestor resultan en un 8-12% más cultivos que los que se fertilizan solamente con estiércol. Durante el 2006 el 54% de los vehículos a gas de Suecia utilizaron biogás.
¿Cuál es el tamaño correcto de biodigestor para ti?
Hogares 1m3 Granja pequeña 3-10m3 Comunidad 10-100m3 Planta agroindustrial 100-200m3 Tradicionales
- Estiércol de cualquier animal
- Desagüe municipal
- Hojas
- Pasto
- Paja
Alto en Calorías
- Desechos de comida
- Harinas
- Azúcares
- Grasas
- Fruta podrida
- Desechos de café o té
- Granos podridos
- Rizomas
- Algas
- Jacinto de agua
Un poco de historia
La arque anaeróbica es una de las formas de vida más antiguas de la tierra y ha convertido la materia orgánica en metano y otros gases (biogás) por millones de años. Los menguantes depósitos de gas en el mundo no son más que los productos de estas formas de vida de la era de los dinosaurios. Los biodigestores creados por los humanos son un legado tecnológico de las villas asiáticas y también han sido bien desarrollados en la comunidad europea.