Esta es la segunda entrega de la semana temática sobre biodigestores. Tal como lo prometimos aquí está un instructivo, sencillo y paso a paso para construir un biodigestor casero. Para aplicaciones mayores el principio es el mismo solamente hay que escalar las dimensiones a las necesidades de cada quien.
Para conocer los principios, aplicaciones y dimensiones de los biodigestores te invito a leer la primera parte de este serial Biodigestores
Cómo construir un Biodigestor para producir metano y fertilizante de forma casera y aprovechar los residuos.
Materiales para construir un biodigestor
1 barril o tina de plástico de 150 litros
1 barril o tina de plástico de 190-200 litros
1 contenedor de 200 litros con tapa que cierre herméticamente
Tubería de PVC de 5”
Tubo de plástico flexible
Válvula de cierre
Sellador de silicón
Cortador para tubería (serrucho o sierra)
Cutter
Agua
Excremento de vaca o caballo
Desechos de cocina (frutas y verduras)
Taladro
Instrucciones paso a paso para construir un biodigestor
1. Haz dos agujeros en la tapa del contenedor de 200 litros, uno debe ser de 5” para introducir el tubo de PVC y otro del ancho de la tubería de plástico. Estos dos agujeros deben estar en esquinas opuestas del contenedor.
2. Corta la mitad de la sección inferior de la tubería de PVC que entrará en el recipiente. Sólo la mitad del tubo debe permanecer en esta sección inferior.
3. Cubre el recipiente o la bolsa con la tapa y coloca el tubo de PVC en su agujero. Este tubo se utiliza para cargar los restos de materia prima y de la cocina en el biodigestor.
4. El barril de 150 litros tiene algún borde hay que quitarlo. Esto permitirá que el tambor más pequeño se deslice libremente en el más grande y capture el biogás.
5. Corta dos agujeros en la parte inferior del barril de 150 litros del tamaño del tubo de plástico. Un agujero va al recipiente sellado, el otro es la salida para el gas.
6. Corta el tubo en las dos longitudes requeridas como se mencionó anteriormente. El más corto será para el gas.
7. Inserta las dos piezas de tubo en los agujeros en la parte inferior del barril. La mayor longitud debe bajar toda la longitud del barril.
8. Coloca la válvula de cierre a la tubería de escape de gas.
9. Sella todas las conexiones y asegúrate de que están bien apretados. Utiliza el sellador y cinta de silicona. A continuación, deja secar las conexiones.
10. Llena el barril grande con agua cerca de dos tercios de su capacidad, luego coloca el tambor más pequeño al revés en el agua. Asegúrate de hacer esto con la válvula abierta, sólo cerrándola cuando el barril más pequeño se ha asentado en la más grande.
11. ¿Cómo funciona el digestor de biogás? Los restos de estiércol y cocina entran en el recipiente y se dejan fermentar y producen gas. El gas se desplazará hasta el tubo y en los tambores donde se almacena para su uso. Sólo tiene que abrir la válvula para liberar el gas.
12. ¿Cómo alimentar el biodigestor por primera vez? Recolecta estiércol de caballo o vaca, colócalo en el recipiente inferior y revuelve bien. Muele los desechos de la cocina y colócalos ahí también.
13. Espera alrededor de 4 semanas para el primer lote de biogás Después de eso, se puede alimentar semanalmente con los desechos de la cocina. Trata de mantener el digestor en un lugar cálido que esté al menos a 18 grados centígrados de temperatura.
Esta es una metodología sencilla para construir un biodigestor, en el video a continuación puedes ver el procedimiento paso a paso.
Este manual y video fueron desarrollados por Devin Benson.
Recuerda que la creatividad es la clave, puedes utilizar otro tipo de contenedores o métodos siempre y cuando la estructura sea la misma. Si lo tuyo no es la construcción siempre puedes buscar alguien que lo instale ya hecho y de la capacidad que lo requieras.