El presidente de la Asociación Nacional de Energía Solar (ANES), José Alberto Valdés Palacios, consideró que la Reforma Energética es positiva debido a que se prevé que en 2018 un cinco por ciento de la energía en los hogares de México será solar.
En su visita a esta ciudad, dijo que del 17 al 21 de octubre se llevará a cabo la XL Semana Nacional de Energía Solar 2016 en el Centro Expositor de Puebla, por lo que dijo, que es el congreso más importante en el país sobre el aprovechamiento en la materia.
“Como promotores de la energía solar estamos contentos porque la Reforma Energética ha venido a establecer una obligación, para que los grandes consumidores y usuarios integren 5 por ciento en su dieta energética como oferta o como demanda de energías limpias”.
Valdés Palacios indicó que el gran orgullo y satisfacción es que de ese cinco por ciento, 75 por ciento de la energía más económica es la solar, por lo que en 2018 prácticamente de uno por cada 10 mil, va a pasar a 3.75 por ciento como mínimo.
Subrayó que para 2018 un cinco por ciento de energía que se va a tener en los hogares será solar, por lo que toda la energía eléctrica que se consume en el país vendrá de esa forma.
Precisó que falta conocimiento del público sobre la capacidad que tiene la tecnología para integrarse a sus procesos y servicios, eso es lo que buscan en la Semana Nacional de Energía Solar.
“Tenemos tanto sol que ni siquiera nos hemos dado cuenta que lo tenemos. ¿Cuánto gastamos en secar nuestra ropa al tenderla? Otros países por espacio o por radiación utilizan máquinas, las cuales utilizan mayor energía”, dijo.
Fuente: El Siglo de Torreón