¿Cómo estamos en México y en el Mundo en Energía Eólica?

Según el Global Wind Energy Council (GWEC), en el 2017 la capacidad instalada mundial fue de 52,492 MW. En el gráfico circular se puede ver la participación por país de capacidad instalada. México está dentro de “Rest of the world” con un 15% de participación. 

La Asociación Mexicana de Energía Eólica, AMDEE, nace en 2005 para promover la generación y desarrollo de la energía eólica en México, representando a los desarrolladores de proyectos eólicos ante las autoridades, sectores económicos y la sociedad en general.

“La industria eólica mexicana enfrenta el gran reto de su consolidación y crecimiento, ofreciendo oportunidades para la inversión nacional y extranjera, la creación de cadenas de valor para la manufactura y proveeduría de bienes y servicios, con sólidas proyecciones hacia el futuro inmediato y en el largo plazo”- AMDEE.

Este es una imagen por entidad federativa en capacidad eólica por el territorio mexicano. El estado con más parques eólicos en operación es Oaxaca con 2,360 MW muy por encima del segundo estado, Tamaulipas, de 470 MW.

Fuente: AMDEE.

Esta otra imagen es lo que se espera que haya en el 2020/2022 de capacidad instalada según la AMDEE.

Si se continuan las proyecciones de la AMDEE a nivel nacional de parques eólicos, pudiera ser que empecemos a salir de las sombras internacionales e incluso llegar a ser el país con más generación por este tipo de tecnología. Adjunto otra infografía que pudiera ser de tu interés, fuente AMDEE.  

Natalia Pulido Villarreal, Energy Digital Content Creator