Foto: Relleno sanitario de Monterrey, SIMEPRODE
Hoy visité la SIMEPRODE, Sistema Integral para el Manejo Ecológico y Procesamiento de Desechos, en Salinas Victoria. Ellos se encargan de dar procesamiento a la basura del Área Metropolitana de Monterrey. Cada día, reciben 5,500 de toneladas de basura, entre ellas está la basura orgánica que es aquella que viene de las frutas y verduras que tiramos.
La basura orgánica, cuando se está descomponiendo, empieza a generar gases, entre ellos el metano. Este gas tiene una propiedad calorífica muy alta y por eso se usa en nuestras casas para prender la estufa o incluso a escala industrial en Ciclos Combinados. La central térmica de ciclo combinado genera electricidad mediante un proceso termodinámico que utiliza dos turbinas: una de gas (metano) y otra de vapor.
Me explicaron que de la basura que no reciclan, la demás se va a los rellenos sanitarios. Estos están diseñados para que se encapsule la basura y que no salga ninguno de estos gases que además son altamente contaminantes para la atmósfera. Lo que hacen es que ya capturados estos gases, con un tubo los conectan para mandarlos a una empresa de energía que aprovecha el gas metano de la basura que guarda SIMEPRODE.
Este gas se le denomina biogás, porque viene de algo orgánico. La planta de generación tiene una capacidad instalada de 12 MW y la energía que produce la planta es capaz de abastecer casi el 100% del consumo de energía del alumbrado público de la ciudad de Monterrey. Es así como esta energía limpia se entrega a los siete municipios de la zona metropolitana (Monterrey, Guadalupe, San Nicolás de los Garza, San Pedro Garza García, Apodaca, Santa Catarina y Escobedo) para uso de alumbrado público, así como al Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey, al DIF de Nuevo León, a las oficinas de Agua y Drenaje de Monterrey, así como al Gobierno de Nuevo León.
Este es un ejemplo de cómo la transición energética puede ser alcanzada siendo más efectivos con nuestros procesos y aprovechando al máximo todos nuestros recursos.
Natalia Pulido Villarreal, Energy Digital Content Creator