Las 10 cosas que tienes que saber antes de tener una instalación fotovoltáica

El incremento de la participación de energía solar en el mercado energético está en crecimiento. Cada vez nos concientizamos más de la importancia del cuidado del medio ambiente y el daño que estamos provocando. Por lo tanto, está “trending” consumir energía limpia, renovable.

Con los paneles solares puedes producir tu propia energía desde el techo de tu casa, negocio, rancho, quinta etc. Hay varias empresas que hacen este servicio de instalación y venta de paneles solares, y si siguen las regulaciones como están ahorita; se seguirán incrementando el número de éstas. Ahora, suponiendo que tu quieres tener energía limpia o simplemente por el hecho que es económicamente viable ya que tu recibo de luz puede disminuir significativamente: ¿En qué deberías de poner atención al momento de hacer negocio con estas nuevas empresas solares?

A continuación los 5 puntos clave que debes saber antes de que empieces a generar energía renovable sin tener que preocuparte por hacer una mala inversión:

  1. Conoce tu consumo energético. ¿Cuál es mi consumo energético? ¿Pienso mantenerme igual o voy a incrementar mi consumo? Ojo. Esto es clave para saber cuántos módulos fotovoltaicos necesitas y en cuanto tiempo tendrás tu retorno de inversión disminuyendo lo que pagas en tu recibo de luz. Los paneles solares que se te van a instalar están de acuerdo a tu consumo energético, es decir que si decides aumentar la cantidad de focos, aires acondicionado, cambiar de refri, agregar máquinas, etc. tu consumo energético va a cambiar por lo tanto tu demanda será diferente a la que se te cotizó. Es importante que esto lo veas con tu instalador porque si tienes pensado incrementar tu consumo, tu proyecto solar debe también aumentar.
  2. Espacio. Para que te puedan instalar los paneles de acuerdo a tu consumo energético, debes tener un techo libre y que sea de las dimensiones necesarias para la instalación.
  3. Checa cuáles son los paneles que vas a comprar. Preguntas como:¿Qué marca son? ¿Están Certificados? Son cosas que puedes preguntarle a tu empresa instaladora. Es muy importante que los paneles sean de buena calidad.
  4. Conoce a tus instaladores. ¿Están certificados? ¿Cuántas casas ya han instalado?
  5. Sombras, factores climáticos, si hay producción cuando esta nublado.
  6. InversoresTus inversores, **+, cuenten con UL 1741 & IEEE 154, certificaciones obligatorias ante la Comisión Federal de Electricidad.
  7. Estimado de la radiación

espacio inclinación, viento seguridad contra robos

net billing o venta total

capacidad de evacuación de los circuitos de distribución

 

¿Quieres seguir leyendo? ¡Ve a la parte 2! Ahí están los otros 5.

 

Natalia Pulido Villarreal, Energy Digital Content Creator