CHILE APUESTA POR “TECHOS VERDES”

El ministro de Vivienda y Urbanismo de Chile, Cristian Monckeberg presentó una nueva normativa que permitirá utilizar la totalidad de las azoteas de los nuevos edificios, dejando atrás el reglamento que solo autorizaba la construcción del 20% de estas, perjudicando las áreas comunes y terrazas.

Explicó que este decreto, considera que un máximo del 25% de la azotea se destine a construcciones abiertas con cubiertas livianas, como quinchos, y construcciones cerradas, como baños, y el 75% restante a terrazas, vegetación, paneles solares, entre otros elementos. Los “techos verdes” son comúnmente conocidos como “la quinta fachada”, por lo que el objetivo de esta modificación es permitir la utilización total de la azotea.


“Esto va en directo beneficio para esas comunidades de personas que habitan en edificios, y al mismo tiempo nos permite, en una ciudad tan densa, o en ciudades tan densas como tenemos en Chile, aprovechar de mejor manera el espacio público, y a la vez, de manera sustentable”, detalló el ministro.

Para la jefa de la División de Desarrollo Urbano del Ministerio de Vivienda, Paz Serra, con esta modificación “no solo contribuiremos al mejoramiento visual de la azotea o quinta fachada de los edificios, sino que también a su uso adecuado y a la construcción de ciudades más sustentables en un escenario de cambio climático”.

Este decreto ya está ingresado en Contraloría General de la República y una vez que sea aprobado entrará en vigencia. Este proceso podría tomar alrededor de seis meses.