La embotelladora Coca-Cola Femsa ha reportado que durante el 2018 cubrió el 50% de la energía eléctrica de sus plantas de manufactura a través de fuentes limpias, al generar alianzas con importantes empresas de energía en México, Brasil, Colombia, Argentina y Panamá.
Según la compañía, su eficiencia energética fue el año pasado 33% mayor respecto a 2010, además de que desde 2014 ha logrado una reducción de 40% de las emisiones de dióxido de carbono en sus plantas de manufactura. Solo en 2018 su consumo energético fue 10% menor respecto al 2017, dando como resultado ahorros totales por $5.62 millones de dólares.
A través de un comunicado, la embotelladora busca para 2020 abastecer 85% de la energía que utiliza en sus plantas de embotellado en México con fuentes limpias y reducir 20% de la huella de carbono de su cadena de valor, en relación con 2010.
“El compromiso de Coca-Cola FEMSA con el cuidado del medio ambiente, a través del uso de energías renovables en nuestras operaciones, ha impulsado el desarrollo y crecimiento de tecnologías y empresas que comparten el compromiso de eficiencia energética como contribución a la mitigación del cambio climático” comentó José Ramón Martínez, Director de Asuntos Corporativos.
La compañía ha invertido en el desarrollo de sus empaques de PET, haciéndolos más ligeros, ahorrando desde 2011 más de 22 mil toneladas de resina PET e integrando hasta un 21% de resina reciclada PET en promedio
Coca Cola – FEMSA sigue transformando sus modelos operativos e incorporando las mejores prácticas para operar en armonía con el medio ambiente, contribuir la mitigación del cambio climático y generar valor económico, social y ambiental para todos sus grupos de interés.