El Movimiento Internacional por el Clima en México exige a los políticos redoblar esfuerzos en el cumplimiento de los compromisos internacionales y políticas nacionales sobre los instrumentos ambientales para ayudar a mitigar el cambio climático.
Han convocado a la ciudadanía a unirse al movimiento mundial “Strike for future” que se llevará a cabo el 15 de marzo del presente año en el zócalo capitalino a las 10 horas, para hacer un llamado internacional a los políticos de México y el mundo, exigiendo una verdadera participación climática.
Este movimiento contra el cambio climático que el viernes 15 de marzo secundarán más de 1.000 ciudades de 89 países de todo el mundo inspirándose en la activista juvenil sueca Greta Thunberg, que comenzó a protestar frente al parlamento de Suecia en el mes de agosto del 2018 para reclamar medidas políticas urgentes contra el calentamiento global.
Ante esta iniciativa en nuestro país estarán participando jóvenes de Guadalajara, Monterrey, Tijuana, Torreón, de las 18 ciudades involucradas en este movimiento a favor de nuestro planeta.
Las cinco demandas climáticas del Movimiento Internacional por el Clima en México a los políticos nacionales son:
-
-
- Asegurar que el Plan Nacional de Desarrollo (PND), que está en proceso de planeación, contenga el pilar transversal de sustentabilidad con enfoque al combate al cambio climático.
- Solicitan que el ambiente y el cambio climático sean considerados en la planeación de la política nacional, dentro del Plan Nacional de Desarrollo.
- Redireccionar adecuadamente la Política Nacional de Cambio Climático, para su óptima ejecución, ya que informes publicados recientemente anuncian su fracaso.
- Garantizar que el Sistema Nacional de Cambio Climático (SINACC) sea presidido por el Ejecutivo Federal como lo mandata la Ley General de Cambio Climático para subir de nivel el tema del combate al Cambio Climático como prioridad nacional.
- Garantizar un esquema de transición energética justa y sostenible.
-
El Movimiento Internacional en Mexico buscan que todas las propuestas sean organizados de manera pacífica, es por ello que te dejamos estas recomendaciones:
- Compórtate respetuosamente con las personas ajenas a la marcha, a las autoridades y no hagas daño, rayones ni graffitis a autos o edificios.
- Sigue las indicaciones de los organizadores y las autoridades
- Trae tus pancartas de preferencia hechas en materiales reutilizados. Ejemplo: Cartones de cajas, de anuncios de tiendas que ya no se usen o en cartulinas que hayas usado en la escuela.
- ¡NO CONTAMINES! Es una marcha por el planeta. No tires basura. ¡Recoge basura al paso si la vez!
- Si eres menor de edad, avisa o pide permiso a tus padres. Ellos te pueden acompañar.
- No lleves objetos de vidrio ni punzo-cortantes.
- Infórmate acerca del Cambio Climático y lo que puedes hacer para contrarrestarlo.
Por favor, mantengamos esta huelga #ClimateStrike pacífica y sin violencia en todo momento.