Coalición para la Refrigeración Limpia y Eficiente trabajará para ahorrar energía y proteger el clima

Copenhague, Dinamarca, – Más de 20 líderes se comprometieron a acelerar la transición hacia la refrigeración limpia y eficiente para contribuir a la acción climática, a medida que aumenta la temperatura global y crece la demanda de energía para aires acondicionados en todo el mundo.

Los distintos actores conformaron la Coalición para la Refrigeración Limpia y Eficiente (Cool Coalition) durante la primera Conferencia Mundial sobre el Fortalecimiento de las Sinergias entre el Acuerdo de París y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

La coalición incluye ministros de medio ambiente de Chile y Ruanda y de asuntos exteriores de Dinamarca, así como los jefes de la firma de ingeniería danesa Danfoss ENGIE y líderes de la sociedad civil, la ciencia, instituciones académicas e instituciones intergubernamentales. La iniciativa es un esfuerzo global liderado por ONU Medio Ambiente, la Coalición Clima y Aire Limpio, el Programa de Kigali para la Eficiencia de Refrigeración, el grupo Empower y la organización Energía Sostenible para Todos (SEforALL, por sus siglas en inglés).

2018 fue uno de los cuatro años más cálidos jamás registrados, con temperaturas máximas sin precedentes registradas en varios puntos del planeta, desde 43°C en Bakú, Azerbaiyán, hasta más de 30°C en toda Escandinavia. Actualmente, 30% de la población mundial enfrenta temperaturas potencialmente peligrosas durante más de 20 días al año y las olas de calor causan 12.000 muertes anuales.

Además del aumento de las temperaturas y el gasto de energía, se espera que la cantidad de acondicionadores de aire en uso pase de 1.200 millones en la actualidad a 4.500 millones en 2050. Si el mundo continúa por este camino, las emisiones del sector aumentarán 90% para 2050 en comparación con los niveles de 2017.

Muchas tecnologías de enfriamiento utilizan refrigerantes que pueden generar gases de efecto invernadero 10.000 veces más potentes que el dióxido de carbono. La Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal, que entró el vigor el 1 de enero de 2019, contempla la erradicación de estos gases, conocidos como hidrofluorocarbonos (HFC). El cumplimiento de la enmienda puede evitar casi 0.4 °C de calentamiento global al abordar exclusivamente estos gases.

Con información de ONU Ambiente