El pequeño archipiélago del Pacífico Tokelau (Nueva Zelanda) se ha convertido en el primer territorio del mundo que genera toda su electricidad a partir de paneles solares.
Concretamente, los 1.500 habitantes de las islas (tres atolones y más de 120 islotes) utilizan un total de 4.000 paneles solares para abastecerse.
El Ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio de Tokelau, han financiado la iniciativa, este proyecto se inició por “los temores que este territorio podría sufrir a causa del cambio climático, especialmente, en cuanto a la elevación del nivel del mar”. Las islas de Tokelau apenas superan los dos metros por encima del nivel del océano.
Así, a pesar de que la generación de gases de efecto invernadero por parte de Tokelau era “mínima”, la población ha querido llevar a cabo este proyecto “como un mensaje al mundo, mostrando que la transición a las fuentes de energía renovables es posible”.
Para generar electricidad cada año en las islas se utilizaban más de 2.000 barriles de petróleo con un valor de alrededor de un millón de dólares.
La aplicación de las nuevas tecnologías también ayudarán a ahorrar en combustible. “De acuerdo con los cálculos, esta innovación se verá recompensada en los próximos cinco años. La instalación de las baterías se convertirá en un ahorro significativo, especialmente antes de la primera reparación deben funcionar sin problemas durante al menos 20 años”, ha subrayado el jefe de la compañía de energía solar PowerSmart, Mike Bassett.