Bélgica.- La UE está consiguiendo que el transporte por carretera sea más limpio mediante la adopción de normas más estrictas sobre las emisiones de dióxido de carbono para turismos y vehículos comerciales ligeros. Gracias a estas medidas, la UE se acercará a sus objetivos climáticos y los fabricantes de turismos contribuirán al objetivo de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
El Consejo de la Unión Europea (UE) hizo oficial este lunes los acuerdos políticos alcanzados para exigir a los fabricantes automovilísticos una reducción en las emisiones de CO2 de 37,5% para los coches y del 31% para las furgonetas en 2030 respecto a los valores de 2021.
“Estamos poniendo al sector del transporte en la ruta correcta hacia una movilidad limpia, ayudando a la industria de la UE a modernizarse y a reforzar su posición competitiva en la escena global”, declaró en un comunicado el comisario europeo de Energía y Acción Climática, Miguel Arias Cañete.
El acuerdo oficializado este lunes confirma el voto parlamentario del pasado 27 de marzo y finaliza la adopción final de reglas que contribuirán a descarbonizar el sector de la movilidad de Europa, señaló el Ejecutivo comunitario.
Además, la UE se ha fijado el objetivo de limitar un 30% las emisiones de CO2 de los camiones también en 2030 respecto a los niveles de 2019 con una senda intermedia de reducción del 15% en 2025, si bien el acuerdo político en ese apartado aún no ha concluido su aprobación formal.
La UE ha reducido un 22% sus emisiones contaminantes, y tiene como objetivo reducir un 20% más para el 2020 sus emisiones contaminantes y está “en una senda creíble” para alcanzar esa meta, según un informe reciente de la Comisión Europea.