De acuerdo con el Informe Estado del Plástico 2018 de ONU Ambiente, al año se producen 300 millones de toneladas de residuos plásticos, lo que equivale al peso de toda la población humana.
Y según estos datos, para el 2030, la producción de plásticos se duplicará a 619 millones de toneladas por año. Al dar a conocer estas cifras tan alarmantes, muchos lideres en diferentes partes del mundo están tomando acciones para que en sus comunidades se reduzca el consumo de plásticos y evitar los plásticos de un solo uso.
Nuestro país es uno de los que más contamina a nivel mundial, debido a esto, en diferentes estados ya comenzaron a prohibir el uso de plástico. En recientes días el congreso de la Ciudad de México aprobó con 51 votos a favor y una abstención las reformas a la Ley de Residuos Sólidos, la cual prohíbe el uso y distribución de bolsas de plástico y popotes.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, destacó la aprobación de reformas a la Ley de Residuos Sólidos este jueves en el Congreso de la Ciudad de México que prohíbe la comercialización, distribución y entrega de plásticos de un solo uso y que fue resultado del trabajo coordinado entre las Secretarías del Medio Ambiente (Sedema) y Obras y Servicios (Sobse) con el Congreso local.
En conferencia de prensa, en la que estuvieron presentes los titulares de Sedema, Marina Robles García; Sobse, Jesús Antonio Esteva; de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), Mariana Boy, así como diputados del Congreso local, Sheinbaum Pardo mencionó que habrá una campaña de información para que la ciudadanía esté enterada de esta medida, además de que el gobierno capitalino colaborará con las distintas tiendas de autoservicio.
Detalló que la regulación entra en vigor para distintos tipos de artículos en distintos momentos, de manera que haya una preparación de la industria y de la ciudadanía para poder acatar bien este ajuste
Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Mariana Boy, titular de la PAOT, dijo que la aprobación del dictamen en el Congreso local representa un logro para la capital ya que del total de residuos generados son más de 12 mil toneladas diarias y entre 30% y 35% corresponde a la fracción plástica: “Lo grave de esta generación de plástico es que los plásticos tardan alrededor de 100 y 500 años en degradarse y no total”.
Coincidió con la titular de Sedema que lo que se busca con estas reformas es transitar hacia procesos de producción circular donde se tiene que diseñar y repensar los productos por parte de las empresas en donde se permita también tener un aprovechamiento del producto durante toda su vida útil y que en lugar de que tengamos que disponerlos finalmente y desecharlos podamos integrarlos a un proceso productivo a través del reciclaje.
En su oportunidad, la presidenta de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Protección Ecológica y Cambio Climático en el Congreso local, Alessandra Rojo de la Vega, destacó la participación de todos los actores políticos que se unieron en una sola voz para la aprobación del dictamen, en Donceles y Allende.