Enel Green Power, empresa italiana que desde 2008 se estableció en nuestro país, es uno de los mayores operadores de energía renovable con 1,918.13 MW de capacidad instalada y 764 MW en construcción, incluyendo 778 MW de energía eólica, 1088.13 MW de energía solar y 52 MW de energía hidroeléctrica.
“Como en Enel Green Power nos dedicamos a la generación de energías renovables, en el caso de México tenemos también la comercializadora para venta de energía, cells, potencia y lo que los grandes usuarios requieran”, comenta Montserrat Palomar, responsable del área de sustentabilidad para México y Centroamérica en Enel Green Power.
Enel Green Power fue participativo de las pasadas subastas que realizó el gobierno mexicano. Gracias al resultado de la segunda subasta, Enel inauguró el parque eólico Salitrillos en Tamaulipas, con una potencia total instalada de 103 MW. Los 30 aerogeneradores de Salitrillos producirán más de 430 GWh al año y estará destinada a vender energía a la ComisiónFederal de Electricidad (CFE).
La empresa italiana siendo socialmente responsable, busca innovar en los temas de cómo va a enfrentar los retos del sector en cuestión de limpieza de paneles, monitoreo de productividad, monitoreo en tiempo real de la generación, si hay algún problema con algún componente y cómo eso transforman y mejoran los empleos de los colaboradores de Enel Green Power.
Las iniciativas que tiene Enel Green Power en responsabilidad social, se llevan a cabo en distintos enfoques; uno, desde el desarrollo de los proyectos, ya sea interno o en conjunto con algún desarrollador externo, trabajan para identificar los impactos positivos y negativos de forma más detallada y profunda de lo que exige la regulación, además de construir la manera en que involucran a las comunidades, con la llegada de un proyecto que atienda sus necesidades, además que ayude a mitigar los impactos negativos de la llegada de un parque, pero sobre todo potenciar los beneficios que obtendría la comunidad, expresó Monserrat Palomar.
El segundo enfoque es la economía circular, este enfoque participativo se traduce en proyectos muy específicos, ya sea un subproducto o una contratación a largo plazo, se transforma en un producto para la comunidad con un alto porcentaje de contratación local en un tema de formación, incluso de algunos records dentro de Enel Green Power a nivel global por el aprendizaje que obtiene la gente.
Montserrat Palomar, comenta que Enel Green Power busca que a través de los proyectos que desarrollan involucrar a la gente, a los vecinos de los parques, a las personas que son de ahí para que se beneficien, que la llegada de cualquier desarrollo que tenga la empresa en las comunidades represente una mejora en la calidad de vida.