Kenia construye un bote hecho de plástico reciclado para luchar contra la contaminación

Kenia.- En junio de 2016 un grupo de ambientalistas en Kenia, empezaron a construir un bote completamente de plástico recolectado en playas y bordes de carreteras para mostrar el potencial del plástico ‘ya usado’, utilizando más de diez toneladas de desechos plásticos y 30,000 chanclas reutilizadas.

El Proyecto Flipflopi fue cofundado por el operador turístico keniano Ben Morison en 2016, y el innovador dhow fue construido por maestros artesanos Ali Skanda y un equipo de voluntarios que utilizaron 10 toneladas de plástico reciclado.

El barco recibe su nombre de las 30,000 chanclas recicladas utilizadas para decorar su casco multicolor.

Kenia, que lidera la lucha contra los plásticos de un solo uso en África, prohibió las bolsas de ese material hace cerca de un año y medio, con multas de entre 16.000 y 32.500 euros y penas de hasta dos años de prisión para quienes las fabriquen, importen o usen.

La Campaña de Mares Limpios de la Agencia de Medio Ambiente de las Naciones Unidas (PNUMA) unió fuerzas con Flipflopi para el viaje por la costa de África Oriental, que comenzó el 23 de enero y finalizó el 7 de febrero, con el objetivo de inspirar a los ciudadanos de África y de todo el mundo a ser más conscientes de los peligros de la contaminación plástica.

Flipflopi hizo varias paradas durante el viaje, informando a la población local qué pueden hacer para detener la propagación de desechos plásticos tóxicos, incluidas las ciudades costeras kenianas de Kipini, Malindi y Mombasa.

Se realizaron talleres para brindar a los miembros de la comunidad una mejor comprensión de las consecuencias de arrojar desechos plásticos al océano y mostrarles a los niños cómo pueden crear nuevos objetos útiles a partir de botellas de plástico arrojadas.