San José, Costa Rica.- Costa Rica alberga uno de los eventos ambientales más importantes, la PreCOP25, que se llevará acabo del 8 al 10 de octubre, en el Centro Nacional de Convenciones de la isla.
Este evento, que por primera vez se lleva a cabo en Costa Rica, es una gran reunión previa antes de la Conferencia de las Partes (COP), en la que los asistentes se dedican a tratar temas de las negociaciones climáticas globales para llegar a acuerdos políticos que se retoman en la COP.
La COP es el evento climático más importante del mundo, y este año se realizará en Chile en diciembre.
La visión de Costa Rica en la PreCOP 25
Costa Rica quiere una PRE COP poco convencional, más orientada al proceso de acción climática y que no solo se centre en el proceso de negociación.
Por esto, se llevarán a cabo de manera paralela a las negociaciones, conferencias de alto nivel que citarán a:
- Delegados y delegadas que participan en el proceso de negociación
- Representantes de los tres poderes de la República
- Sector Privado
- Gobiernos locales
- Comunidades y sociedad civil
Estas conferencias facilitarán el intercambio de buenas prácticas de cómo construir NDCs mejoradas y estrategias de largo plazo que incluyan consideraciones en áreas temáticas de interés asociadas a ciudades, movilidad sostenible, soluciones basadas en naturaleza, océanos, género, derechos humanos y financiamiento.
La PRE COP será abierta a los representantes de gobiernos locales, sector privado, representantes de instituciones públicas, academia y sociedad civil. Si usted quiere formar parte de estas conferencias de alto nivel, ingrese aquí para completar el formulario de registro.
Sobre Costa Rica
Recordemos que Costa Rica se ha convertido en un país modelo en el uso de energías renovables.
La primera gran hazaña del país costarricense tuvo lugar en 2015. Año en el que logró usar electricidad producida 100% con energía renovable durante tres meses seguidos.
En 2018 batieron su propio récord al crear el 98% de su energía mediante renovables y emplear durante 300 días electricidad generada por esos sistemas sostenibles. Durante los últimos cuatro años han acumulado 1.197 días de producción totalmente limpia.