Cada 21 de octubre celebramos el Día Mundial del Ahorro de Energía, se conmemora con la idea de tomar conciencia e incentivar un cambio en los hábitos de consumo para el cuidado del medio ambiente.
De acuerdo con el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (Fide), es importante que detectes en tu casa cuáles son los aparatos que más consumen luz para que moderes su uso, los desconectes o bien, les realices una modificación para que tu recibo de luz no te salga tan caro.
En el análisis que realizó la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) sobre los electrodomésticos, los que representan un mayor gasto por consumo de energía eléctrica de los hogares son los aires acondicionados y los refrigeradores.
“El consumo de electricidad de los aparatos electrónicos y electrodomésticos no sólo está en función de su potencia, sino también del tiempo que se utilicen, mientras más alta sea la potencia, mayor será el gasto de energía”, indicó Sharai Isabel Abaroa Silva en el análisis.
La aspiradora es el electrodoméstico que más consume energía, con 1,400 watts; seguida del horno de microonda, con 1,300 watts; la plancha, con 1,150; el aire acondicionado, con 1,000 y el tostador, con 850 watts.
“Los aparatos que trabajan con resistencias que convierten la electricidad en calor, consumen gran cantidad de energía. Como por ejemplo, el tostador y la plancha”, añadió el estudio.
Consumo vampiro

Fuente imagen: Profeco
Por otro lado, la Profeco precisó que si bien el avance tecnológico ha revolucionado la funcionalidad y eficiencia de los aparatos, también ha provocado que algunos de éstos, al seguir conectados a la corriente eléctrica, sigan consumiendo energía a pesar de que estén apagados.
A lo anterior se le conoce como “energía en espera”, “energía de reposo”, “modo inactivo”, “modo dormido” o como “consumo vampiro”. Estos aparatos mantienen un foquito encendido o un display digital que marca la hora o algún otro mensaje.
Entre dichos aparatos se encuentran el decodificador digital, que en modo inactivo consume un total mensual de 9.3 killowatt-hora (Kwh); le sigue la computadora, con 6.9 Kwh; el modem inalámbrico, con 3; el microondas con 2.8 y el DVD con 2.5.
Los vampiros energéticos, de acuerdo con datos de la Secretaría de Energúa, pueden llegar a utilizar hasta 160 Kwh al año, lo que representa aproximadamente 10% del consumo total de energía eléctrica en el hogar.
¿Qué puedo hacer?

Fuente imagen: Profeco
La Profeco recomienda que para evitar un consumo grande de energía, en primer lugar, mantengas en buen estado tus aparatos eléctricos ya que con esto prolongas su duración y reduces el consumo.
Asimismo, desconecta desde la clavija todos aquellos aparatos que no estés utilizando y utiliza un multicontactos con el que puedas cortar la corriente de suministro.
Al momento de comprar alguno aparato como refrigerador, lavadora, acondicionador de aire, sistemas de audio y video, o televisores, cerciórate que traigan el Sello Fide, ya que este garantiza un menor consumo.
Además, revisa recomienda revisar la instalación eléctrica de que no tenga fugas. Para esto se puede detectar si el medidor sigue girando a pesar de estar desconectados todos los aparatos eléctricos y la iluminación apagada.