Ciudad de México.- El día de ayer empresas generadoras de energías renovables presentaron una serie de amparos ante las modificaciones a los lineamientos para el otorgamiento de los Certificados de Energía Limpia (CELs) que recientemente realizó la Secretaria de Energía, lo que ha desvirtuado su propósito por completo.
La Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex) y la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE) advirtieron que la modificación daña a la industria en tres rubros:
- violenta derechos ambientales
- destruye el valor de plantas generadoras en operación
- disminuye la confianza de inversionistas en nuestro país
Por medio de un comunicado en conjunto, las empresas reclaman que las medidas efectuadas van en contra del derecho fundamental a un medio ambiente sano, una exigencia irrenunciable reconocida tanto por la Constitución como por Tratados Internacionales que México ha suscrito y ratificado y, al mismo tiempo, implican una doble contabilidad de recursos limpios, una distorsión significativa al mercado de CELs y una afectación a proyectos e inversiones en el sector eléctrico que contribuyen al crecimiento económico del país.
Destacando que la medida que se impugna, lejos de generar ahorros para la CFE, le impone costos adicionales. Las modificaciones a los lineamientos privan a la empresa productiva del estado de un mecanismo que había impulsado una importante disminución de costos de generación de electricidad: mientras que el costo medio de generación ronda los 80 dólares/MWh, las subastas de largo plazo permitieron costos de generación de menos de 21 dólares/MWh, incluyendo el precio CEL. Esto implica un ahorro dramático.