Grupo México invierte 250 mdd en parque eólico Nuevo León

Ciudad de México.- Grupo México, un conglomerado industrial mexicano de los sectores de la minería, transporte ferroviario e infraestructura, invertirá 250 millones de dólares en la construcción de un parque eólico en el estado de Nuevo León, con el cual pretende proveer energía limpia a diversas industrias.

El proyecto Fenicias, que será edificado por el desarrollador estadounidense Invenergy, contará con una capacidad para producir 168 megavatios y se interconectará al Sistema Eléctrico Nacional mediante la construcción de una línea de transmisión de más de 60 kilómetros hacia la ciudad de Reynosa, en el estado de Tamaulipas, dijo la división de Infraestructura de la compañía, en un comunicado.

“Con el proyecto Fenicias, Grupo México Infraestructura incrementará su capacidad de generación eléctrica a casi 800 megavatios, convirtiéndose en uno de los principales generadores de energía del país”, agregó Grupo México, en el comunicado.

Este sería el segundo proyecto eólico de Grupo México, rebasando en más de 50% la capacidad de generación de su otra planta generadora a partir del viento, el parque “El Retiro” ubicado al sur del país en el estado de Oaxaca, en la zona de Juchitán, que cuenta con una capacidad de generación de 74 megavatios.

Aunque la capacidad de generación eléctrica de la empresa está sustentada principalmente por La Caridad, su planta de ciclo combinado –generado en un 70% por una turbina de gas y el 30% restante por una turbina de vapor–, ubicada en Nacozari, en el estado de Sonora, en el noroeste de México, que tiene una capacidad total de 500 megavatios, distribuidos en dos plantas.

La operación comercial de Fenicias está prevista para iniciar a comienzos de 2021 y su puesta en marcha evitará la emisión de 300 mil toneladas de dióxido de carbono al año, el equivalente a sacar de circulación a 60 mil vehículos.

El anuncio de inversión por parte de Grupo México se da en medio de una coyuntura controvertida en el sector eléctrico, tras las modificaciones realizadas por la Secretaría de Energía a los lineamientos para el otorgamiento de Certificados de Energía Limpia (CEL), los títulos que acreditan la producción de electricidad mediante este tipo de fuentes.

Los cambios activados por el gobierno, que fueron suspendidos recientemente por un tribunal de amparo, eliminarían uno de los incentivos para acelerar las inversiones en este tipo de proyectos que se requieren para cumplir con las metas en materia de generación por medio de estas fuentes, de acuerdo con los organismos que aglutinan los intereses de productores de energía eólica y solar, en el país.

Sener modificó los lineamientos para otorgar estos certificados de energía a centrales de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la empresa productiva del Estado, que fueron construidas antes de la reforma energética, lo que incrementará exponencialmente la oferta de estos certificados, generando una caída en sus precios y haciendo su emisión menos atractiva para las empresas.

La Asociación Mexicana de Energía Eólica (Amdee) y la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex) han señalado además que las modificaciones también atentan contra el derecho a un medio ambiente sano; implican una doble contabilidad de recursos limpios, lo que genera una distorsión en el mercado.