Costos menores de energía limpia acelerarán recuperación posterior a COVID-19

Las energías limpias añadieron 184 GW de nueva capacidad en 2019, 12% más que en 2018.

Frankfurt, Nairobi .- Mientras la industria de los combustibles fósiles está siendo golpeada por la COVID-19, las energías renovables han alcanzado su punto de máxima rentabilidad, de acuerdo con el más reciente informe. La caída en los costos es una oportunidad para que los gobiernos prioricen las energías limpias en sus paquetes de recuperación económica pos-COVID-19 con miras a cumplir los objetivos del Acuerdo de París.

El reporte de Tendencias globales en la inversión en energías renovables 2020, del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Centro de Colaboración de la Escuela de Frankfurt y el PNUMA, y BloombergNEF (BNEF), analiza las inversiones de 2019 y los compromisos de energía limpia asumidos por los países y las empresas para la próxima década.

De acuerdo con el informe, ya está planificada la instalación de 826 gigavatios (GW) de nueva capacidad de energía renovable no hidroeléctrica para 2030. Sin embargo, se requerirán 3.000 GW adicionales en la próxima década para que el mundo logre limitar el aumento de la temperatura global en menos de 2 ºC a fines de siglo, el objetivo principal del Acuerdo de París.

Las inversiones planificadas para 2030, de alrededor de US$ 1 billón, están incluso por debajo de los US$ 2,7 billones comprometidos en favor de las energías renovables en la década pasada.

El informe muestra que la caída en los costos de instalación implica que las inversiones futuras pueden ofrecer mayores resultados de los esperados. En 2019, la capacidad de las energías renovables, excluyendo las grandes represas hidroeléctricas de más de 50 MW, creció 184 GW, 12% más que en 2018. Este aumento se logró con inversiones de US$ 282.200 millones, sólo 1% más en que en el año anterior.

Según el informe, gracias a las mejoras tecnológicas, las economías de escala y la feroz competencia en las subastas, el costo nivelado de la electricidad continuó disminuyendo en los casos de las energías eólica y solar. Los costos de electricidad de las nuevas plantas solares fotovoltaicas en la segunda mitad de 2019 fueron 83% más bajos que una década antes.

En la última década, la energía renovable ha ido captando una parte dominante del mercado de generación de electricidad con combustibles fósiles. En 2019, la inversión en renovables, excluyendo las grandes centrales hidroeléctricas, fue más de tres veces mayor que en las nuevas plantas de combustibles fósiles.

Casi 78% de los GW netos de capacidad de generación agregados globalmente en 2019 provienen de las energías eólica, solar, de biomasa y desechos, geotérmica y de pequeñas hidroeléctricas.

En 2019, se marcaron muchos otros récords, de acuerdo con el informe:

  • Las mayores adiciones de capacidad de energía solar en un año, de 118 GW.
  • La mayor inversión en energía eólica marina en un año, con US$ 29.900 millones, lo que equivale a un aumento de 19% interanual.
  • La mayor financiación en favor de un proyecto solar, con US$ 4.300 millones para Al Maktoum IV en los Emiratos Árabes Unidos.
  • El mayor volumen de acuerdos corporativos de compra de electricidad de fuentes renovables, con 19,5 GW en todo el mundo.
  • La mayor capacidad otorgada en subastas de energía renovable, con 78,5 GW en todo el mundo.
  • La mayor inversión en energías renovables en economías en desarrollo, exceptuando a China e India, con US$ 59.500 millones.
  • Una inversión cada vez amplia. Un récord de 21 países y territorios invirtieron más de US$ 2.000 millones en energías renovables.

La inversión en 2019 elevó la participación de las energías renovables en la generación global a 13,4% (excluyendo las grandes centrales hidroeléctricas), por encima del 12,4% de 2018 y el 5,9% de 2009. Esto significa que, en 2019, las plantas de energía renovable impidieron la liberación de un estimado de 2,1 gigatoneladas de dióxido de carbono, una cantidad sustancial dado que las emisiones globales del sector eléctrico fueron de aproximadamente 13,5 gigatoneladas en 2019.