Colectores solares para la industria mexicana

Durante el foro digital “Energía Solar: Seguridad Energética y Sustentabilidad para la Industria Mexicana”, en la que participaron Angelica Quiñones, Presidenta de la ANES, Kira Potowski, Gerente del Departamento de Comercio e Inversiones de CAMEXA y Marisol Oropeza, Estratega de negocios y marketing en Matters y Network Partner de Solrico, se dio a conocer la importancia del consumo de energía térmica en el sector industrial y las tecnologías solares existentes en nuestro país.

La inversión de energía solar en nuestro país va creciendo de forma exponencial, en todas sus formas, durante su participación la presidenta de la ANES, Angelica Quiñones destaca que en el 2016, el 67% del consumo de energía del sector industrial correspondió a la demanda de calor, mientras que la demanda de electricidad solamente representó un 33%.

Hasta el momento, nuestro país cuenta con una superficie total instalada de 3.7 millones de m2 de colectores solares de agua (7% de crecimiento respecto al año anterior) en diferentes segmentos de mercado (vivienda, comercial e industria). Su tendencia de desarrollo a sido positiva a lo largo de la última década y es el segundo mercado más grande de América Latina después de Brasil.

Existen empresas que ya cuentan con sistemas SHIP en por lo menos 16 estados de la República, siendo Jalisco con el mayor número, destacan empresas como Minera la Parreña (proveedor: Jorgensen), la Tequilera José Cuervo (proveedor: Inventive Power) y Unilever (proveedor: Citrus).

Solar PayBack lleva años impulsando en Sudáfrica, India, México y Brasil el uso del Calor Solar para Procesos Industriales (SHIP, por sus siglas en inglés), destacando a 3 empresas mexicanas como proveedores dentro del sector: Heliocol, Inventive Power y Módulo Solar.

En conclusión, el manejo de financiamiento para microempresas y PYMES, la difusión de casos de éxito en el sector industrial y la vinculación entre el sector solar térmico (oferta) y el sector industrial (demanda), así como la políticas públicas, harán que el calor solar crezca en todo el territorio mexicano.