Bruselas destina 1.000 millones de euros para financiar proyectos en tecnologías renovables

La Comisión Europea ha puesto en marcha la primera convocatoria de propuestas del Fondo de Innovación para financiar proyectos vanguardistas de tecnologías limpias (renovables, almacenamiento, hidrógeno…), con el fin de ayudarles a superar los riesgos vinculados a la comercialización y a llegar a la gran industria cuanto antes.

Con estas ayudas, Bruselas quiere “impulsar la recuperación verde y la creación de empleos locales con garantía de futuro,  preparando el camino hacia la neutralidad climática y reforzando el liderazgo tecnológico europeo a escala mundial”, según señala la Comisión en un comunicado. El Fondo de Innovación se financia con ingresos procedentes de la subasta de derechos del régimen de comercio de derechos de emisión de la UE.

En total, el Fondo de Innovación asignará para el período 2020-2030 alrededor de 10.000 millones de euros procedentes de la subasta de derechos de emisión, a los que añadirá los ingresos no desembolsados del programa NER 300, predecesor de este fondo.

Esta primera convocatoria de 1.000 millones aportará financiación a proyectos a gran escala para tecnologías limpias, con el fin de ayudarles a superar los riesgos vinculados a la comercialización y la demostración a gran escala. En el caso de los proyectos prometedores que aún no están listos para el mercado, se ha reservado un presupuesto específico de 8 millones de euros para ayudarles en su desarrollo.

La convocatoria está abierta a proyectos en sectores admisibles de todos los Estados miembros de la UE, Islandia y Noruega. Además, los fondos pueden utilizarse en cooperación con otras iniciativas de financiación pública, como ayudas estatales u otros programas de financiación de la UE. Los proyectos se evaluarán en función de su potencial para evitar las emisiones de gases de efecto invernadero, innovación, madurez financiera y técnica, y potencial de expansión y rentabilidad.

El plazo de presentación de candidaturas finaliza el 29 de octubre de 2020. Los proyectos pueden presentarse a través del portal de financiación y licitaciones de la UE, donde se detalla el procedimiento.