Inauguran el Parque Eólico “Progreso”, en Yucatán

Yucatán con este nuevo parque y otros 4 de energía eólica y solar que ya operan en el estado, junto con la aportación de la CFE, el porcentaje de energía limpia que representa el consumo energético de Yucatán se aproxima al 50%, lo que pone al estado a la altura de países como Alemania, Dinamarca y Finlandia.

Progreso, Yucatán .- Este lunes, inicio operaciones el Parque Eólico “Progreso”, en Yucatán, el estado avanza de manera significativa hacia el incremento del uso de energías limpias para proteger al medio ambiente, disminuir los costos en el consumo de electricidad, generar inversión y empleo

Mauricio Vila Dosal, gobernador del estado, encabezó la ceremonia de inauguración de este proyecto eólico que contó con una inversión de 155 millones de dólares (un equivalente a cerca de 3,400 millones de pesos) y generó 300 empleos en su etapa de construcción, más los puestos de trabajo que otorgará a partir de ahora de manera permanente. El parque eólico actualmente se encuentra en etapa de operación comercial y, una vez concluido el proyecto en su totalidad, producirá más de 300 gigawatt por hora al año.

En su mensaje, el Gobernador aseguró que el Gobierno estatal otorgará todo el apoyo necesario para que los proyectos de energías renovables se sigan desarrollando y sean exitosos, por lo que la administración estatal contribuirá a realizar todas de las gestiones necesarias a nivel local con los alcaldes y empresarios, así como a nivel federal para coadyuvar a que el sector de energías renovables siga creciendo y consolidando en Yucatán.

“Desde Yucatán, seguiremos diciendo que las energías renovables son lo que queremos aquí y con todas las bondades que esto representa, y lo estaremos diciendo en todos los foros que nos paremos, porque en México las energías renovables tienen que seguir avanzando porque sus beneficios están más que representados en lo que estamos viendo hoy en día aquí, en Yucatán” enfatizó Vila Dosal.

“Progreso” es un parque de 90 megawatts y su generación representa el equivalente al 8% del total de la energía que actualmente consume Yucatán o el equivalente aproximado de 215,000 casas, por lo cual evitará la emisión de aproximadamente 181,000 toneladas de bióxido de carbono (CO2), lo que equivale al retiro anual de 76,800 vehículos.

Con este Parque Eólico suman ya 5 megaproyectos  de energías limpias,  son 3 parques de energía eólica ubicados en Tizimín, Dzilam de Bravo y este recién inaugurado, y 2 parques de energía solar, uno en Peto y otro en Progreso.

Yucatán en 2018 generó 15.56 gigawatts por hora de energía limpia al año, mientras que, en 2019, se incrementó la capacidad de 15 a 695 gigawatts por hora en energía sustentable, de acuerdo con de acuerdo con el Inventario Nacional de Energías Limpias, (INEL)”.

En generación distribuida, y de acuerdo con el último informe de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), al cierre de 2019, Yucatán ocupó el séptimo lugar a nivel nacional con 42 megawatts, donde la mayoría de esta capacidad se encuentra instalada en los techos de las casas o en los techos de las empresas.

El Parque Eólico “Progreso” cuenta con 36 máquinas, las cuales se componen de palas de 55 metros de longitud y rotores de 110 metros instalados en torres de 120 metros de altura. Además, cuenta con una subestación de interconexión denominada “Maniobras Progreso” propiedad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con capacidad de 115 kilovoltios, la cual inyectará la energía a la Red Nacional de Transmisión, a través de la línea de transmisión San Ignacio – Puerto Progreso.

Cabe recordar que, en Yucatán, existe una cartera de 24 proyectos de este tipo que se desarrollarán, a fin de que el estado se convierta el único en el país que genera más energía limpia de la que consume y una vez concretados, estos proyectos de energía renovable producirán aproximadamente 3,400 megawatts con una inversión de 4,500 millones de dólares.

El Parque Eólico “Progreso” está ubicado en el kilómetro 30 de la carretera Mérida-Progreso en una superficie de 1,240 hectáreas, de las cuales, solo se ocupan el 4.5 por cierto, correspondiente a 56 hectáreas.