Londres.- La pandemia debería ser un catalizador para invertir en energía eólica en el Reino Unido y para transformar el país con el apoyo a la propiedad privada, la educación y las empresas, defendió este martes el primer ministro británico, Boris Johnson, en el congreso conservador.
El jefe del Gobierno clausuró con un discurso virtual esta cita anual, en la que prometió impulsar la transformación ecológica del Reino Unido, con la inversión de millones de libras y la creación de miles de puestos de trabajo en la próxima década, al tiempo que prometió mejorar la calidad de la educación, de la Sanidad británica y que los jóvenes tengan acceso a su primera vivienda.
INVERSIÓN MILLONARIA EN ENERGÍA EÓLICA
Así, prometió 160 millones de libras (176 millones de euros) para modernizar los puertos y las fábricas que construyan turbinas, lo que permitirá crear 2.000 puestos de trabajo en esas construcciones y otros 60.000 empleos en la cadena de suministros.
Esta infraestructura estará concentrada principalmente en las áreas de Teeside y Humber, en el norte de Inglaterra, así como en Escocia y Gales, áreas favorables para la energía eólica.
“Tenemos que darle a la gente la oportunidad de prepararse para los nuevos empleos que se están creando cada día, en nuevas tecnologías y nuevas formas de hacer las cosas. Y hay un área en que estamos progresando a fuerza de tormenta y esa es la economía verde, una revolución verde para los próximos diez años”, insistió.
Johnson describió el futuro del Reino Unido como “líder mundial en energía limpia”, más barata que el carbón y el gas.
“Creemos que en diez años la energía eólica marina estará suministrando energía en cada hogar del país”, con el objetivo de llegar a los 40 gigavatios, añadió.
El Reino Unido tiene actualmente una capacidad de energía eólica de 10 gigavatios, por lo que el plan que tiene el gobierno supondrá construir turbinas a pasos agigantados en diez años, de hasta una por semana, según cálculos de los expertos.
Para el primer ministro, la energía eólica puede ser para el Reino Unido lo que Arabia Saudí es en el área del petróleo, cuando se construyan los molinos de viento sobre el mar, sin “emisiones de carbono y sin dañar el medio ambiente“.
Johnson, que confió en alcanzar las cero emisiones en 2050, recurrió al pasado imperial británico para resaltar que fue el viento marino el que empujó a barcos del explorador Francis Drake o de Nelson, que llevaron, según él, a la “grandeza comercial” de su país.
Con información de EFE Noticias.